¿Cuántos puntos piden en la UNAM? Guía actualizada para el proceso de admisión 2023

# ¿Cuántos puntos piden en la UNAM? Guía actualizada para el proceso de admisión 2023

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de América Latina. Cada año, miles de jóvenes aspiran a formar parte de esta casa de estudios, lo que hace que el proceso de admisión sea altamente competitivo. Una de las preguntas más comunes entre los aspirantes es: ¿cuántos puntos piden en la UNAM? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los puntajes requeridos, las diferentes facultades y los factores que pueden influir en tu proceso de admisión. Te proporcionaremos una guía completa para que estés bien preparado para el examen de admisión de 2023.

A medida que avanzamos, analizaremos cómo se calculan los puntajes, qué factores se consideran en la evaluación y cómo puedes mejorar tus posibilidades de ser aceptado. Si te estás preparando para el examen, sigue leyendo para descubrir información esencial que te ayudará a alcanzar tu objetivo de estudiar en la UNAM.

## 1. El examen de admisión: ¿Qué es y cómo funciona?

El examen de admisión de la UNAM es una prueba estandarizada diseñada para evaluar los conocimientos y habilidades de los aspirantes. Este examen es un requisito indispensable para ingresar a la mayoría de las facultades de la universidad. A continuación, desglosamos sus características más relevantes.

### 1.1 Estructura del examen

El examen está compuesto por una serie de preguntas de opción múltiple que abarcan diversas áreas del conocimiento, tales como:

Matemáticas: Se evalúan habilidades aritméticas, algebraicas y de razonamiento lógico.
Lectura y redacción: Se examina la comprensión lectora y la capacidad de argumentación.
Conocimiento del entorno: Se incluyen preguntas sobre historia, geografía y cultura general.
Biología, química y física: Para algunas carreras, se evalúan conocimientos específicos de estas materias.

### 1.2 Duración y formato

El examen tiene una duración aproximada de 3 horas y se presenta en formato digital o en papel, dependiendo de la modalidad que elijas. Es fundamental familiarizarte con el formato del examen para gestionar tu tiempo de manera efectiva.

## 2. Puntajes requeridos por facultad

Uno de los aspectos más cruciales al considerar el proceso de admisión es saber cuántos puntos piden en la UNAM para cada facultad. Cada carrera tiene un puntaje mínimo de aceptación que puede variar de un año a otro, dependiendo de la demanda y del número de aspirantes. Aquí te presentamos un desglose general:

### 2.1 Facultades con mayor demanda

Las facultades que suelen requerir un puntaje más alto son:

Facultad de Medicina: Esta carrera es conocida por ser una de las más competitivas, con puntajes que suelen rondar entre 90 y 100 puntos.
Facultad de Derecho: Para ingresar a Derecho, los aspirantes generalmente necesitan entre 85 y 95 puntos.
Facultad de Ingeniería: Los puntajes necesarios varían, pero suelen estar entre 80 y 90 puntos.

### 2.2 Facultades con menor demanda

Por otro lado, algunas facultades pueden tener un puntaje de admisión más bajo, como:

Facultad de Filosofía y Letras: Los puntajes para algunas carreras pueden estar entre 70 y 80 puntos.
Facultad de Ciencias Políticas: Aquí, los requisitos pueden ser un poco más accesibles, con puntajes que oscilan entre 70 y 80 puntos.

## 3. Cómo se calcula el puntaje

Entender cómo se calcula el puntaje es fundamental para los aspirantes. El puntaje final se determina a partir de la suma de las respuestas correctas y se ajusta en función de las respuestas incorrectas y las no respondidas. A continuación, explicamos este proceso.

### 3.1 Respuestas correctas e incorrectas

Cada respuesta correcta suma un punto al puntaje total, mientras que cada respuesta incorrecta resta un porcentaje del total. Es importante no dejar preguntas sin responder, ya que estas no suman ni restan puntos. La estrategia de responder preguntas que conoces y dejar las que no estás seguro puede ser una buena táctica.

### 3.2 Ajustes y ponderaciones

La UNAM también aplica un sistema de ponderación en función de la carrera a la que deseas ingresar. Algunas facultades pueden darle mayor importancia a ciertas áreas del conocimiento, lo que puede influir en el puntaje final. Por ello, es recomendable que revises los lineamientos específicos de la carrera que deseas estudiar.

## 4. Estrategias para mejorar tu puntaje

Prepararte adecuadamente para el examen de admisión es crucial si deseas alcanzar el puntaje requerido. Aquí te ofrecemos algunas estrategias efectivas que pueden ayudarte a maximizar tu rendimiento.

### 4.1 Estudio sistemático

Crea un plan de estudio que incluya:

Material de estudio: Utiliza libros de texto, guías de examen y recursos en línea.
Horarios de estudio: Establece horarios regulares y evita la procrastinación.
Simulacros de examen: Realiza exámenes de práctica para familiarizarte con el formato y el tiempo.

### 4.2 Técnicas de repaso

Implementa técnicas de repaso que te ayuden a retener la información, como:

Resúmenes: Escribe resúmenes de los temas que has estudiado.
Tarjetas de memoria: Usa tarjetas para memorizar conceptos clave.
Grupos de estudio: Participa en grupos donde puedas discutir y resolver dudas con otros aspirantes.

## 5. Aspectos adicionales a considerar

Además de los puntajes, hay otros factores que pueden influir en tu proceso de admisión a la UNAM. Aquí te presentamos algunos que vale la pena considerar.

### 5.1 Promedio de bachillerato

El promedio de tus estudios de bachillerato también juega un papel importante. La UNAM puede considerar tu promedio como un criterio adicional, especialmente si te encuentras en la línea de corte de puntajes.

### 5.2 Exámenes extraordinarios

Si no logras el puntaje mínimo, la UNAM ofrece la opción de presentar exámenes extraordinarios o pruebas de ingreso a programas específicos. Estos exámenes pueden brindarte una segunda oportunidad para demostrar tus habilidades.

## Preguntas Frecuentes (FAQ)

### ¿Qué hacer si no alcanzo el puntaje mínimo?

Si no logras el puntaje requerido, no te desanimes. Puedes optar por prepararte mejor para el siguiente ciclo, considerar otras universidades o programas alternativos. Además, la UNAM ofrece opciones de reingreso en años posteriores.

### ¿Cómo puedo obtener materiales de estudio recomendados?

Puedes encontrar materiales de estudio recomendados en bibliotecas, librerías locales o en línea. También hay cursos de preparación que ofrecen simulacros de examen y tutorías personalizadas.

### ¿Es importante el promedio de bachillerato?

Sí, el promedio de bachillerato es considerado por algunas facultades como un criterio adicional. Un buen promedio puede aumentar tus posibilidades de ser aceptado, especialmente en carreras altamente competitivas.

### ¿Qué pasa si tengo dudas sobre el examen?

Si tienes dudas, te recomendamos que consultes el sitio web de la UNAM o que asistas a las sesiones informativas que suelen ofrecer. También puedes preguntar a estudiantes que ya han pasado por el proceso.

### ¿Cuándo se publican los resultados del examen de admisión?

Los resultados del examen de admisión suelen publicarse unas semanas después de la fecha de aplicación. Es importante que estés atento a los anuncios oficiales para no perderte esta información.

### ¿Existen becas para estudiantes de nuevo ingreso?

Sí, la UNAM ofrece diferentes tipos de becas para estudiantes de nuevo ingreso. Estas pueden estar basadas en rendimiento académico o necesidades económicas. Es recomendable que consultes las opciones disponibles en el sitio web de la universidad.

### ¿Puedo presentar el examen en línea?

Dependiendo de las circunstancias y la modalidad del examen, la UNAM puede ofrecer la opción de presentar el examen en línea. Asegúrate de revisar las actualizaciones y requisitos específicos para el examen de 2023.